sábado, febrero 10, 2007

El gobierno Bolivariano y la Libertad de prensa





“El fútbol es como una frazada corta. Si te cubrís la cabeza te destapás los pies.” Tim (*)


El gobierno de Venezuela decidió no renovar la licencia del grupo audiovisual Radio Televisión Caracas (RCTV) cuando se venza la misma, el 28 de mayo del corriente año. Esta medida, absolutamente legal, levantó críticas en todos los conglomerados periodísticos no solo nacionales sino también internacionales.

La cadena fue una de las impulsoras del frustrado golpe de Estado del año 2002, y desde esa emisora se denigra en forma permanente tanto al presidente Hugo Chávez Frías, como a su gobierno.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) catalogó la medida como violatoria de la libertad de expresión y de los derechos humanos. La misma entidad que jamás levantó su voz para denunciar los crímenes aberrantes cometidos por Videla, Pinochet, Stroessner, Somoza, Banzer y Bush, entre otros asesinos de renombre.

En ese mismo tenor se manifestó el Departamento de Estado Norteamericano. Pero el Imperialismo no tiene autoridad moral para dar cátedra ni de libertad de prensa (los periodistas están maniatados para denunciar los crímenes y abusos en Irak), y menos en Derechos Humanos (Guantánamo: les suena?)
.
En la actualidad, Estados Unidos es uno de los países donde más se violan los derechos elementales, más se estupidiza al pueblo a través del cine y la televisión, más se deforma la realidad y la tan mentada “libertad de expresión” quedó reducida a cenizas por el “síndrome terrorista”.

Los holdings periodísticos están preocupados no por la “Libertad de Prensa”, sino por la “Libertad de Empresa”. La libertad que tiene la burguesía para disponer de recursos y ser formadores de opinión “independiente”.

Pero volvamos a Venezuela. El gobierno entregará la señal a cooperativas periodísticas y movimientos sociales, que deberán cumplir con el rol esencial de la comunicación: informar al pueblo.

Y aquí quisiera detenerme: hay una confusión conceptual en nuestros países según la cual los medios estatales no son del “Estado” sino del “gobierno”. Por lo tanto únicamente se utilizan para acompañar las campañas proselitistas de los gobernantes de turno, como difusores y defensores de su gestión. .

Los medios estatales deben servir no solo para divulgar las obras públicas de gobierno, sino para que el pueblo se informe de la situación real de la economía, de la salud, de los problemas ambientales, de los avances científicos y porqué no, como entretenimiento y esparcimiento. Además debe tener un espacio muy importante el cine nacional, ya que muchas personas no tienen ni el tiempo ni el dinero para concurrir a una sala cinematográfica. Lo mismo que el teatro, expresión por excelencia del arte popular.

Y para que esto se lleve a cabo con lucidez y sin demagogia es necesario que no quede todo en manos de una sola persona, un “comisario político”, como en el pasado sucedía en el otrora llamado socialismo real (hoy todos países capitalistas), porque nadie está en condiciones, por si solo de decidir qué se proyecta y que no. Desde ya que toda la realidad no se puede poner en el aire, porque hay razones de Estado reales, sobre todo teniendo un enemigo tan poderoso que no va a dejar tranquilo a ningún pueblo que quiera forjar su camino. Pero hay que evitar caer en la censura “ideologizada”. Porque ésta solo embrutece, además de poner de manifiesto un profundo miedo al debate sincero de ideas y a la cultura popular.

Por supuesto que los enemigos del proceso revolucionario van a estar el acecho, para intentar colocar en pantalla solamente los errores que se llevan a cabo, y todas las miserias y mezquindades, con el único fin de socavar la confianza en la revolución.

De ahí que hay que buscar el equilibrio entre la información y la censura. Sin caer en “libertades absolutas e irreales” ni en “silencio de radio”. Cubrirse un poco la cabeza sin destaparse los pies…

Por eso creemos que la dirección colegiada que va a darle la Revolución Bolivariana a la nueva emisora, es el camino más acertado.


(*) Tim, ex técnico brasileño de fútbol

5 comentarios:

Anónimo dijo...

SARCO
Acertadas palabras!
Los que ahora critican la decisión soberana tomada por el gobierno Venezolano son los mismos que durante la década del 90 defendían sin miramientos el proceso privatizador y entreguista más grande que haya vivido latinoamérica. En Argentina, por caso, los medios de comunicación no escaparon a este proceso y una vez en manos privadas empezaron a difundir masivamente el dogma de la libertad de mercado y la globalización. Jamás permitieron la libre expresión y difusión de las voces que se alzaban en defensa de los derechos fundamentales de los pueblos y que se oponían al nuevo orden impuesto. Desde los canales de tv, radios, y periódicos, se censuró a todo aquel que tuviera una opinión en contra del sistema. Y ahora quieren hablar de libertad! Que se pudran mangas de Gusanos!! LA UNICA LIBERTAD VERDADERA ES LA QUE TIENEN LOS PUEBLOS DE ELEGIR SU PROPIO DESTINO. Y los gobiernos y sus actos deberían ser consecuencia de dicha libertad.

Anónimo dijo...

voy a estar de acuerdo con el compañero sarco :
la libertad de prensa de quien?
de el poder empresarial ,del oligopolio de la industria de la informacion, aca en argentina gracias a MENEM y hay que ponerle nombre ya a las cosas ,ya que en las emisoras de television y
de radio y todo medio pasaron a ser multimedios gracias al entregador ,y traidor a la patria mas grande de todos los tiempos .si como dice sarco ,salen ahora a decir la libertad de prensa donde esta, o acaso hubo libertad de prensa cuando mataron en ElSalvador en Guatemala, Nicaragua ,Argentina Chile ,Uruguay ,Brasil .Nuestros muertos no tuvieron la libertad ,ni siquiera que se hable de ellos en ese momento, en que canal salian las torturas , que no lo pasaban ,
en que radio transmitian las picaneadas que no se escuchaban los gritos.
En que diario figuraban los nombres de los desaparecidos , que la prensa nombraba como NN miles de cadaveres sembrado por todo el continente y ni una palabra de la prensa libre , la prensa que acompaño al genocidio latinoamericano , la prensa que abalo la guerra de malvinas y nos mintio,la que trabajo para las dictaduras , de que libertad hablamos compañeros saludo a la Republica Bolivariana de Venezuela porque esta haciendo lo que tiene que hacer, mano dura Chavez a los traidores golpistas.
Ojala aca hicieran lo mismo
pero nos falta como pueblo.
Aun creo recordar una frase que se canta en el himno que nos enseñaron de chicos.
Sean eternos los laureles que supimos conseguir coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir asi amigos este es mi pensamiento un abrazo socialista compañeros y hasta la victoria siempre

yosipuedo dijo...

mmmm. Interesante tema Omar .
Nuevas formas, nuevos métodos. Nada de copiar de lo que tuvo problemas. La autenticidad vale millones.
Está confortable la nueva casa en blogspot.
Yo estoy teniendo problemas en Blogia y escribiré desde mi otra casita mientras se arreglen, Zenia

Anónimo dijo...

Hola.

Los medios que defienden al pueblo deben encontrar el equilibrio entre la difusiòn de lo positivo, y la crìtica para corregir la senda.
Si no se ventilan los errores...¿còmo entonces seràn corregidos? ¿còmo concientizar al respecto si la imagen refleja el mejor de los mundos posibles, como Pangloss?
Rosa

Anónimo dijo...

Si mañana Venezuela hace lo que quiere el régimen de Bush, fíjate que es régimen, van a decir "que gracioso es este Chávez" y se acabó el cuento, pero lo que está resultando es un Revolución y ya sabes lo que les viene.